.jpg)
Impulsado por la búsqueda de respuestas a los problemas económicos que causan las crisis cuyo resultado es la desesperación y pobreza de una gran parte de la sociedad, durante los últimos años me he dedicado a investigar a fondo las relaciones de las principales magnitudes macroeconómicas de más de 160 países, con el fin de encontrar las respuestas a las preguntas siguientes:
¿Por qué se producen crisis cíclicas?
· ¿Como evitarlas?
· ¿Por qué ciertos países, como España, en largos periodos de su
economia, y aun con un elevado PIB, generan paro?
¿Qué relación existe entre parálisis económica y caída del PIB?
Durante el siglo XX dos economistas han marcado las políticas económicas de los principales países: Keynes y Friedman.
Los socialistas han basado su política de impuestos crecientes en las virtudes del multiplicador keynesiano que asegura que a través de la inversión estatal en infraestructuras se trasadara un efecto multiplicador a la economia, que generara mayor consumo, mas inversión y empleo.
Los liberales en cambio, hacen mas incapie en la variación de los tipos de interés, propuesta por Fredman bajándolos para estimular la economia y subiéndolos cuando esta se acelera excesivamente.
Pero que sucede: ¿cuando las principales infraestructuras ya han sido construidas y los tipos de interés están en cero o cercanos a cero?
Ni las políticas keynesianas ni las friedmanas dan respuesta a estas incógnitas. De hecho, si bien la macroeconomía clasica es capaz establecer las consecuencias económicas presentes y futuras de una variación de la inversión el consumo o el empleo; la a macroeconomía tradicional, no le es posible evaluar si la evolución del PIB y del empleo se corresponden con sus potenciales reales de variación.
En base a un nuevo enfoque que de respuesta a esta carencia, y tras años de investigación, he desarrollado la que he denominado como: Macroeconomía Circular; a traves de la cual sera posible evaluar si el crecimiento del PIB y el empleo anual de cada uno de los mas de los mas de 160 países que he analizado con esta tecnica se corresponden con su crecimiento potencial.
Nuestra misión esta dirigida a asesorar a los paises en la lucha contra el desempleo y en el estimulo del crecimiento del PIB. Para ello he desarrollado un sistema que nos permite evaluar el PIB y el empleo pasado, presente y futuro de cada uno de los 160 paises que forman nuestro estudio, y compararlo con su PIB y empleo potencial, a traves de la que he
Macroeconomia Circular.
Nuestra accion va tambien encaminada a la regulacion de los tipos de interes que deberían aplicarse para estimular el crecimiento del PIB, el empleo y la contencion de la inflacion; que se complementan ademas, con una serie de medidas anti-ciclicas que permitan a los paises que confíen en nuestras conocimientos un crecimiento mayor del PIB y empleo a largo plazo.
Jorge Vendrell
Investigador Macroecómico y Empresario